Entre todos los servicios ofrecidos, el servicio de nutrición y dietética es uno de los que despierta más interés entre los usuarios, ya que os permite recibir consejo experto sin tener que pasar por la consulta médica.

Cada vez está más extendida la consciencia sobre cuán importante es la nutrición para fomentar la salud y prevenir enfermedades. Por todo ello, le ofrecemos un espacio dedicado especialmente al consejo y acompañamiento nutricional de la mano de nuestro expertos en Nutrición y Dietética.

nutricionfarmaciadelmercado40@gmail.com

SERVICIO DE NUTRICIÓN

Farmacia del Mercado 40 cuenta con servicio de asesoramiento nutricional y elaboración de dietas personalizadas por nutricionistas titulados, que puede realizarse tanto si el usuario se presenta físicamente en nuestra farmacia, como si desea un seguimiento online.

ALIMENTACIÓN INFANTIL

Una buena alimentación constituye un aspecto fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuados de tu bebé, especialmente durante sus primeros meses de vida. Comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual.

En FARMACIA DEL MERCADO, estamos a tu disposición para que resuelvas todas las dudas que puedan surgirte y te ofrecemos la más alta gama de productos infantiles, como siempre al mejor precio y con ofertas exclusivas.

Beneficios de la lactancia materna

La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses de vida por muchas razones:

  • La leche materna cambia en cada momento según las necesidades del desarrollo del bebé. Durante los primeros días la leche es más amarillenta (calostro) y contiene más cantidad de proteínas y sustancias antiinfecciosas. Después aparece la leche madura de aspecto más aguado, sobre todo al principio de la toma ya que es al final de la misma cuando va aumentando su contenido en grasa.
  • Está adaptada para que se digiera y se asimile fácilmente.
  • Los beneficios también se extienden a la madre, hace que pierdan el peso ganado durante el embarazo más rápidamente y es más difícil que padezcan enfermedades como anemia, depresión postparto, hipertensión, osteoporosis o cáncer de ovario.

Como profesionales de la salud nuestro objetivo es resaltar las bondades de la lactancia materna frente a la artificial y resolver todos los problemas que se planteen durante el amamantamiento a fin de aumentar la prevalencia y duración de la misma.

Alimentación artificial: ¿Qué leche le doy a mi bebé?

De inicio, de continuación, líquida, en polvo… Encontrarás leches de fórmula de alta calidad, pero según su edad y sus necesidades, tendrás que optar por una u otra a la hora de dar de comer a tu bebé. Te ayudamos a elegir.

Todas las leches de fórmula se ajustan en su proceso de fabricación a las recomendaciones de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (ESPGAN) y a las normas impuestas por el Ministerio de Sanidad, de obligado cumplimiento y que regulan los ingredientes y las cantidades adecuadas.

Se elaboran a partir de leche de vaca, alterando su composición de hidratos de carbono, sales minerales y añadiendo calcio, fósforo, vitamina D y hierro. Además, se agregan ácidos grasos, fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso, la agudeza visual y el olfato del bebé.

Con carácter general, podemos distinguir tres tipos de leches:

  • Leche de inicio: La identificarás fácilmente porque el envase aparece marcado con el número 1. Suele emplearse desde el nacimiento del bebé y hasta que cumple 4-6 meses. Este tipo de leche contiene todas las proteínas, hidratos de carbono y grasas que el niño necesita y está enriquecida con hierro, vitaminas y minerales.
  • Leche de continuación: También se conoce como leche de tipo 2. Empieza a tomarse en el sexto mes y hasta los 12-18, combinándola con los primeros cereales, frutas y verduras de su dieta. En este caso, la leche de vaca ha sufrido menos modificaciones que la de inicio, porque el sistema digestivo y los riñones de tu hijo son más maduros y capaces de asimilar nuevas sustancias sin sufrir el cambio. Además, tiene más calorías, porque el bebé es capaz de aguantar más tiempo entre tomas, y más hierro.
  • Leche de crecimiento: Es el paso final que dará tu hijo antes de tomar leche de vaca, que, al principio, será entera pues los pediatras desaconsejan dar leche desnatada o semidesnatada a los niños. Se recomienda dar leche de crecimiento hasta los tres años. Su composición es muy similar a la de vaca, alterando sólo los elementos que pueden dañar su sistema digestivo. Está enriquecida con hierro y ácido fólico.

Además de estos tipos de leche, encontrarás en el mercado leche para prematuros, que suelen tomar hasta que pesan 3,5 kg y leches funcionales, especiales para solucionar problemas típicos como cólicos o estreñimiento, o si padece alguna alergia alimentaria o trastornos digestivos, como diarreas agudas o regurgitaciones.

Entre todos los servicios ofrecidos, el servicio de nutrición y dietética es uno de los que despierta más interés entre los usuarios, ya que os permite recibir consejo experto sin tener que pasar por la consulta médica. Cada vez está más extendida la consciencia sobre cuán importante es la nutrición para fomentar la salud y […]